Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Squalus megalops
Galludo ñato, Pinchudo
youtube.jpg squalus megalops_01_bis.jpg  
FishBase.jpg
OBIS.jpg
WORMS.jpg
SHARK.jpg

77 cm

 

 

El estatus taxonómico de esta especie necesita revisión
 Es un tiburón social que a menudo forma grandes cardúmenes densos
Demersal de la plataforma continental y parte superior del talud. Desde la superficie hasta los 732 m
Ovovivíparos aplacentales, con número de crías por camada 1-6 y por lo general dos o tres
Esta especie es de gran interés para la pesca y se captura en cantidades considerables no sólo en las redes de arrastre demersal, sino también en las líneas y redes. Es frecuente como captura incidental de pesquerías de arrastre fuera el sur de África, pero en gran medida se descarta
Se utiliza para el consumo humano, en Australia se está vendiendo como filetes frescos
UICN: Datos insuficientes (DD)

Cuerpo bastante delgado.
Hocico  ligeramente apuntada,  hocico preoral aproximadamente 1,3-1,4 veces el ancho de la boca, hocico preorbital menos dos veces la longitud del
Aleta nasal con un lóbulo secundario posterior pequeño, mucho más estrecho que el espacio entre su base y extremo interior de fosa nasal.
Primera espina dorsal moderadamente larga, aproximadamente la mitad de la base de la  aleta y con la punta por debajo de la del ápice de la aleta; segunda espina dorsal larga, algo superior a la aleta, pero menos de 6% del largo total
Primera aleta dorsal  con origen justo detrás inserciones pectorales, moderadamente alta, altura alrededor de la mitad de la longitud desde el origen hasta la punta trasera; segunda dorsal marcadamente menor que la primera, con la altura de menos de 6% de la longitud total;
Aletas pectorales bastante amplias, falcadas, márgenes posteriores moderadamente cóncavos, puntas traseras angulares y puntiagudas;
Aletas pélvicas más cerca de la primera base de la dorsal que de segunda
Aleta caudal estrecha lobulada y moderadamente larga, con un largo lóbulo ventral y el margen postventral con muescas.
Pozos precaudales bien desarrollados. Tronco lateral con dentículos pequeñas, lanceolados y unicuspidados en adultos.
Color: marrón o gris oscuro por encima, sin manchas, aletas dorsales con puntas negras y bordes blancos, pero éstos son a menudo poco visible en los adultos.

  squalus megalops_07.jpg  
  squalus megalops_04.jpg  
  squalus megalops_06.jpg  

 

Filum
Subphylum
   VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Squalus
 
Squalus megalops (MacLeay, 1881)
 

 

Galicia
X
SI
SI
SI
X
SI
X
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
X
Madeira
X